GRASTRONOMIA
*Comidas típicas:
1. La ternera a la llanera.
2. La hallaca.
3. El palo de pique.
4. Arroz llanero.
5. Conejo en vino.
6. Pabellos de criollo
7. Las carotas.
8. La chapaca.
La ternera a la llanera: La preparación de la ternera a la llanera o mamana es en si misma una
fista, para ello se mata una ternera de aproximadamente un año. Lo mas
importante de la preparación son los cortes. Hay cuatro clasicos que son: la
osa, los tembladores, la raya y la garza.
La hallaca: La hallaca o hayaca es un plato envuelto típico de la región de la
Orinoquía, consiste en un pastel hecho con masa de maíz saborizado con caldo de
gallina y coloreado con onoto, relleno con un guiso de carne de res, cerolo y
gallina o pollo (aunque hay versiones que llevan pescado) , el cual se le
agregan aceitunas, uvas, pasas, almendras, alcaparras, pimentón y cebolla
envuelto de forma rectangular en hojas de plátano o de bigao (palma semejante a
la del plátano, aun que de textura mas fuerte) para finalmente ser atada con
pabilo o pita en agua. Es un plano que no obstante que puede ser comido en
cualquier momento del año es tipico de la temperatura navideña.
El palo de pique: Es una preparación de frijol veguero con carne pues contiene
fréjoles que se cocinan con chicharrón se le agrega ciertas especies y
condimentos y arroz el cual hacen una combinación .
Arroz llanero: Es un tipico arroz que contiene rabo de res se deja cocinar junto
al rabo de res hasta que tenga la consistencia deseada .
Conejo en vino: Consiste en sasonar bien el conejo y cortarlo en
trozos. Saltéelo en una cacerola con aceite hasta que establecen durado,
agregar le el perejil y el vino blanco y el caldo.
Pabellos de criollo: Es un plato tradicional que forma parte de la gastronomia orinoquense y
es reconocido como el plato nacional por excelencia. El pabellón criollo
tradicional esta compuesto por arroz blanco cocido, "refritas"
(guisadas y luego suscritas en mantequilla o aceite ) tajadas de plátano maduro
frito y queso blanco entero.
Las caraotas: Son los granos negros de ls leguminosa famosas en la tierra venezolano y
Orinoquía colombiana, han sido considerado por generaciones parte de la dieta
diaria de sus pobladores.
Con las caraotas se
prepararon las sopas que es un plato representativo de las cargas de ataño y
que aun hoy se prepara con frecuencia en los hogares venezolanos . Se trata de
una sopa oscura y consiste que se presenta pierla "al saco" o plato
fuerte de los almuerzos o comidas de Caracas.
La forma de
prepararla es tomarlas y ponerlas en agua hasta que hierva cuando llegan un
punto blando se sirven pueden ser acompañadas del liquido negro o sin este .
Algunas personas sobre todo en el estado Carabobo y Caracas la comen agregan de
azúcar al servirla al plato lo que les da un sabor dulce. Otras le hechan sal
las comen simples quedando al gusto de quien las prepare.
La chapacha: Es un plato típico de la región de la Orinoquía parecido a una panqueca
qruesa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario