Carnavales y fiestas



Carnavales y fiestas de la región orinoquia.


Encuentro mundial de coleo: Entre el ritmo del arpa, el joropo y las deliciosas muestras gastronómicas, se festeja el encuentro Mundial de Coleo, el evento más importante de la vaquería de toda América. Del 20 al 22 de marzo, se reúnen entre 200 coleadores y 400 espectadores para participar de esta manifestación cultural muy arraigada a la región llanera. El Coleo es una disciplina deportiva que consiste en derribar una res, montado a caballo y cogiendola por la cola.



Torneo internacional del joropo: En 1960, cuando el Meta fue erigido departamento, se inauguró el primer Torneo Internacional del Joropo. Del 30 de junio al 3 de julio de cada año se dan cita turistas y habitantes de la región en Villavicencio para participar en el concurso de interpretes, compositores y bailarines de la música tradicional llanera. Dentro del Torneo también se encuentran competencias de Toros Coleados, trabajo de llano, festival gastronómico, muestras artesanales y diferentes exposiciones de pintura, fotografía y escultura. El Torneo del Joropo es considerado el evento más importante del folclor llanero Colombo-Venezolano.



 Festival del corrido llanero: Entre el 3 al 6 de abril, el municipio de Puerto Carreño, Capital de Vichada, celebra el Festival de Corrido Llanero, donde el folclór llanero ha tenido profundas raíces. En él se realiza el colosal Torneo de Corridos Llaneros, que junto con sus composiciones hacen parte del Patrimonio Cultural de la región. El fin principal de este evento es mantener vivo el "Corrio" y fortalecer las buenas relaciones de integración en la región.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario