Costumbres: En
las tradiciones culturales incluyen celebraciones especiales para la semana
santa. En esos dias hacen rancheras enlas playas de los rios, para pescar y
cazar chiquires, galapagos, recoger huevos de tortugas, manjares en el azar del
castillo o de la troya; y se preparan platos comolos buñuelos, carapacho,
majarte, vino de polmo y cafe negro. Se como catibia (alimento indigena a base
de yuca) casabe, tungos de jujoto y hayacas.
Dialectos: Posee
influencia indigena porlo que es caracterizado, pues este es mezclado con
elementos del español indigena.
CARACTERISTICAS QUE
LOS DISTINGUEN:
• Posee yeísmo y articulación de la “r”
hasta su debilitamiento: vorqueta, porvolqueta, o su desaparición en el
infinitivo: ventiá, aserrá, ordeñá, cogé.
• También tiene la articulación de la
“s” (implosiva), la aspiración: maíh = maíz opérdida cataplama = cataplasma.
También aparece el rasgo de la aspiración de la“s” pre vocálica: sí jeñor, eso
je le alvida = sí señor, eso se le olvida.
• Sus fricativas intervocálicas (b-d-g)
se debilitan, o bien, desaparecen en el habla
llanera auacero = aguacero
No hay comentarios.:
Publicar un comentario